Home
    • Login
    View Item 
    •   TDL DSpace Home
    • Federated Electronic Theses and Dissertations
    • Texas Tech University
    • View Item
    •   TDL DSpace Home
    • Federated Electronic Theses and Dissertations
    • Texas Tech University
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fuentes del mundo literario de Camilo José Cela

    Thumbnail
    Date
    2009-08
    Author
    Regueiro, Manuel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Camilo José Cela Trulock (1916-2002) escritor español, nacido en Iría Flavia, Galicia, es uno de los autores de más reconocidos de la segunda mitad del siglo XX, con una amplia producción novelística, entre las cuales se destacan dos obras, consideradas como esenciales: La familia de Pascual Duarte (1942) y La colmena (1951); así mismo cuenta con varios tomos de compilación de artículos, ensayos, conferencias, varios libros de viajes, etc., además incursionó en poesía y en el teatro. En vida obtuvo varios premios nacionales e internacionales, los más importantes: el Príncipe de Asturias de las Letras (1987), Nobel en Literatura (1989), siendo el primer novelista español en ganarlo y el Cervantes (1995), el mayor galardón para un escritor en castellano. Fue Miembro de la Real Academia Española desde 1957, obstentó diversas condecoraciones y varios doctorados Honoris Causa en varios países, incluso no hispano-parlantes. La elección de este autor y de su obra no se basó sólo en lo expresado; o incluso en las polémicas que su obra y su vida han generado y generan; sino por considerar que su mayor éxito y aporte a la literatura española y universal, fue capacidad para adecuar reactualizando a su tiempo toda la herencia literaria. Fue un heredero consciente de todo el valor y posibilidades que encierra la mejor tradición literaria, desde la medieval, al Siglo de Oro, en particular el Barroco español, a las Generaciones del 98 y del 27, por referirnos sólo a la española, se pueden rastrear en sus páginas, y esto CJC lo reconoció. No obstante el interés que este autor ha despertado en numerosos estudiosos y críticos, este aspecto de su obra, las fuentes de su neobarroquismo no han sido del todo abordado. Sirva este intento como un posible acercamiento, un paso en ese sentido.
    URI
    http://hdl.handle.net/2346/12507
    Collections
    • Texas Tech University

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    TDL
    Theme by @mire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    TDL
    Theme by @mire NV